La Nueva Ley de Responsabilidad Penal de las Personas JurÃdicasÂ
- ALMMA ABOGADOS
- 23 ago 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 26 ago 2024

El dÃa 1 de septiembre entra en vigor la Ley 20.393, que introduce importantes modificaciones legales al sistema de responsabilidad penal de las personas jurÃdicas. Esta ley abarca más de 300 delitos y endurece significativamente las penas correspondientes.Â
A esto se suman los recientes cambios en materia de prevención de acoso laboral, y de protección de datos, entre otros. Todo lo cual afecta a las empresas en sus procesos y en su manejo de información.
Sin embargo, el cambio más significativo, a nuestro juicio, es la redefinición de la importancia relativa de los componentes de un modelo de prevención de delitos que comprenda todos los cambios legales actuales.
Para eximir a una persona jurÃdica de responsabilidad penal, se considerará que un modelo de prevención de delitos está efectivamente implementado si, conforme a su objeto social, giro, tamaño, complejidad, recursos y actividades, aborda seria y razonablemente los siguientes aspectos:Â
Â
Ambiente de control para la prevención del delitoÂ
Cultura y compromiso con el controlÂ
Estructura, gestión y supervisiónÂ
Evaluación independiente y mejora continuaÂ
Â
Para que su empresa esté al dÃa con las nuevas normativas, le brindamos la oportunidad de recibir asesorÃa personalizada de nuestro experto en compliance corporativo:

Carlos Eisendecher
Profesional bilingüe con más de 40 años de experiencia en la industria financiera, tanto a nivel local como internacional. Destaca por su visión holÃstica de los modelos de negocio lo que facilita que la prevención de delitos se integre al modelo de control interno permitiendo una gestión integral de los riesgos de Ãndole operacional y legal.
Si tiene alguna pregunta o necesita más información, no dude en contactarnos a través del correo electrónico: contacto@almma.cl o del teléfono/WhatsApp: +56921622757. Estamos aquà para ayudarle. Â